Tangara Play School

En Tangara Play School tenemos como visión construir una comunidad comprometida con la niñez en la primera infancia, por medio de prácticas que respetan y cuidan su desarrollo integral, con un personal dedicado, de pensamiento flexible y apasionado por la primera infancia, que esté dispuesto a romper con los estereotipos sobre esta etapa fundamental en el desarrollo humano. Con el objetivo de crear espacios de apoyo para familias a cargo de cada niña y niño.  

María Fernanda Bourne Haug.

  • Maestría en Psicopedagogía - Universidad Lasalle, Costa Rica 

  • Licenciatura en Ciencias de la Educación con énfasis en Administración de la Educación No Formal - Universidad De Costa Rica 

  • Bachillerato en Ciencias de la Educación con énfasis en  Educación Especial- Universidad De Costa Rica

Pilares

El error como oportunidad de crecimiento

Los errores no son motivo de vergüenza o reproche, sino valoradas oportunidades para el aprendizaje profundo. Cuando el estudiantado comprende que equivocarse forma parte natural del proceso de aprender, desarrolla mayor disposición para asumir riesgos intelectuales, perseverancia ante los desafíos y confianza en sus propias capacidades

Comunidad

Un pilar fundamental de nuestra metodología es la calidad de las relaciones entre el estudiantado y las personas adultas, que se basa en la escucha atenta y respetuosa que valida las experiencias infantiles y permite una comunicación horizontal, cultivando un gran confianza en las capacidades y potencialidades de cada estudiante y sus familias. Con el objetivo de construir una comunidad comprometida con la niñez en la primera infancia, por medio de prácticas que respetan y cuidan su desarrollo integral. 

La observación como base pedagógica

Las docentes realizamos observaciones sistemáticas durante los espacios de juego libre, documentando cuidadosamente el qué hacer del estudinatado. Esta información valiosa se analiza posteriormente para planificar actividades y espacios respondiendo genuinamente a sus intereses. La información recolectada se convierte en la base para decisiones pedagógicas fundamentadas basadas en la vida diaria de nuestra comunidad.